Cuando
se trabaja en la rehabilitación de
fachadas en el Puente de Vallecas, Madrid, la seguridad y el respeto de las medidas de prevención
de riesgos laborales son cuestiones esenciales. Si hace algunos meses hablamos
de los elementos de seguridad persona, los arneses, en esta ocasión nos vamos
a ocupar de las llamadas líneas de vida y los anclajes.
La función de estos elementos es, precisamente, sujetar con firmeza los diferentes
arneses para frenar una posible caída accidental desde la altura. Las líneas de vida pueden ser permanentes o de cable y
temporales. Sea cual sea el sistema utilizado ha de estar sólidamente unido a
una estructura que soporte una eventual caída a la hora de proceder a la rehabilitación
de fachadas en el Puente de Vallecas, Madrid.
Según lo dictado por la Ley de Protección de Riesgos
Laborales, todos los trabajos que se realicen a una altura de más de ciento
ochenta centímetros deber valerse de algún tipo de equipo de protección
anticaídas. Nuestros técnicos prestan una atención especial al estado de estos
elementos antes de amarrarse a ello. Son elementos a los que hay que
recurrir para instalar un soporte publicitario, una chimenea o un sistema
anti-palomas. También por supuesto a la hora de fijar elementos estructurales o
decorativos en la fachada pues, de su firmeza depende enteramente la
seguridad de los técnicos.
En los trabajos verticales que realizan los técnicos de Abyss prestamos tanta atención a la calidad del trabajo y de sus
acabados como a la seguridad. Todos nuestros técnicos están en posesión del correspondiente
certificado de capacitación para este tipo de trabajos.
La seguridad en los trabajos verticales: las líneas de vida

07/11/20177 de Noviembre de 2017
Solicitar más información